Conflictos sanos entre herman@s
Convierte los conflictos entre tus hij@s,
en la mejor oportunidad para fortalecer su relación y enseñarles a comunicarse de manera sana y positiva
Empiezan los celos. La competición. Las malas caras. Las burlas. (Aguantas…)
Las reacciones exageradas. El primer empujón. Los gritos…
一¡BASTAAAA! (Ahora quien grita eres tú).
Y quizá vuelve la calma, pero intuyes que esto no resuelve nada y que la próxima pelea está a la vuelta de la esquina.
Y en tu cabeza ese mensaje que tanto nos repiten:
ーNo intervengas. Tienen que aprender a resolverlo.
Y ya lo has probado pero no funciona. Y te preguntas cuándo llegará ese día en el que aprendan, porque de momento, la lucha de poder continúa.
Si lo piensas bien, no tiene sentido…
A un gran porcentaje de las familias, nos preocupa, altera e incluso estresan los conflictos de nuestros hijos e hijas.
Y no es para menos.
Pero ¿De quién van a aprender a resolverlos de manera positiva y sana, si no les acompañamos y aportamos las herramientas para saber cómo hacerlo?
Es saludable y normal que los tengan
En serio.
Los conflictos son naturales en todas las relaciones.
Entre hermanos, entre amigas, en una pareja…
Y cada uno de ellos puede ser una oportunidad para acercarnos a la otra persona, entenderla y hacer más fuerte nuestra relación… siempre que haya un entendimiento y se resuelvan de forma positiva.
Pero la verdad, es que eso no sucede con mucha frecuencia… ni siquiera entre personas adultas.
Se nos ha transmitido la idea del conflicto como algo negativo. Una discusión fuerte o violenta.
Y supongo que por eso les tenemos tanto miedo y tendemos a negarlos.
Porque nadie nos enseñó a gestionarlos, ni a verlos como oportunidad de aprendizaje.
“Los conflictos contienen la semilla de la creación y la destrucción” (Sun Tzu, 480-211 a.c.).
“Los conflictos pueden ser la base de la destrucción o la base de una unión más fuerte” (Thomas Gordon. Psicologo y pionero en resolución de conflictos de manera sana y positiva)
Si dejar que lo resuelvan solos no funciona y gritar y enfadarte tampoco, ¿por qué no les acompañamos y mostramos cómo hacerlo?
Objetivo del curso:
Transformar los conflictos entre hermanos/as en una oportunidad para enseñarles a crear relaciones sanas y positivas (empezando por la suya), que les ayude además a prevenir situaciones de abuso en las relación con sus iguales.
Te propongo olvidarte del “no hagas caso que ya aprenderán a resolverlos”, y en su lugar intentar:
Acompañar y guiar a través de la escucha y la intervención activa y respetuosa, sin hacer de árbitro o juez, sin culpables ni vencedores y aprovechar para verlo como oportunidad de acercamiento.
Mostrarles desde el acompañamiento cómo gestionar esos momentos de conflicto y no solo una vez ¡sino muchas!, porque cada situación es diferente y de cada una tienen algo aprenden.
Ver cómo van adquiriendo las herramientas necesarias para resolver de manera sana y autónoma, las dificultades en su relación y a pesar de ello, saber que puede haber situaciones en las que sigan necesitando de nuestra ayuda y acompañamiento.


¿Y quién soy yo para contarte todo esto?
Soy Sonia, mamá de Ainhoa (2011) y Nicolás (2013). Una niña y un niño que se quieren, discuten, pelean y reconcilian. Todo junto una y otra vez.
Y no es que algo falle, sino que así son las relaciones normales y vivas.
Soy Consultora certificada de Crianza, especializada en la prevención de abusos, para prevenir el acoso escolar, las relaciones tóxicas y los abusos en general.
Especializarme en este tema y certificarme entre otras cosas en Escucha Activa y Herida Primaria, me aportó no solo conocimientos para ayudar a otras familias, sino muchas de las herramientas que me han permitido trabajar los conflictos desde otro lugar. Sin quedarme como parte observadora que permite ciertas situaciones que no pueden resolver o de abuso de poder entre hermanos/as (sin ser conscientes de ello), ni tampoco actuar desde el juicio, la crítica o la culpa.
Acompañar los conflictos…
Somos seres sociales y aprendemos a socializar desde la observación.
Y nuestros hijas e hijas no solo necesitan un modelo, sino también un acompañamiento y escucha en todas esas situaciones que no pueden, o saben gestionar.
Y precisamente por eso, quiero transmitir en este curso una forma diferente de acompañar los conflictos que probablemente no tiene nada que ver con lo que te han transmitido, o has escuchado.
Pero, ¿sabes qué? Funciona. No porque los conflictos desaparezcan, ¡qué va!
Sino porque de esta manera, conseguimos que todas las partes se sientan escuchadas, respetadas y tenidas en cuenta. Y sobre todo, porque cada conflicto es una oportunidad de aprendizaje y acercamiento en la relación.
Y aprender a resolver conflictos de manera sana y positiva y tener herramientas para ello, tambien nos ayuda a prevenir situaciones de abusos o relaciones tóxicas.
Y para mí, ese es el éxito.
Y qué mejor lugar que desde el hogar para aprender y transformar esas situaciones en oportunidad de aprendizaje
Como personas adultas, no solemos tener patrones ni herramientas que nos ayuden a resolver el conflicto de forma sana y positiva.
Y muchas veces acabamos por evitarlos, aceptando muchas cosas, por evitar enfadar a la otra persona, una discusión, etc.
PERO MUCHAS VECES LA AUSENCIA DE CONFLICTOS, ES UN CONFLICTO EN SI MISMO.
Los conflictos entre nuestros hijos e hijas pueden ser incomodos, agotadores e incluso estresantes, pero podemos verlo como una oportunidad para acercarnos y comprender que es lo que está pasando e incluso donde puede estar la base del base del problema.
Porque cada conflicto bien resuelto, es una oportunidad de aprendizaje para nuestros niños.
¿Qué vas a encontrar en el curso?

CONFLICTOS SANOS ENTRE HERMAN@S
5 horas de contenido audible + PDF en cada módulo
Cada módulo viene en un audio + PDF que puedes escuchar cómodamente desde cualquier dispositivo, mientras vas en el coche, haces alguna tarea, sales a pasear, o descansas en el sofá. Por eso es mi formato favorito para consumir contenido
¿Quién soy yo? Objetivos del curso
¿Qué entendemos por conflicto? ¿Por qué surgen los conflictos?
¿Qué siento cuando mis hijos/as entran en conflicto?
Aprendizaje por observación e imitación
Intervención activa y respetuosa en el conflicto desde la postura de no juez
Normalizar los celos. ¿Qué nos quieren indicar?
Comunicación empatica y el poder de la escucha activa en los conflictos
La importancia de los límites como mecanismo de autodefensa
¿Qué vamos a ver en este curso?
Módulo 1. ¿Quién soy? Objetivo e introducción al tema de los conflictos
Módulo 2. ¿Qué entendemos por conflicto ¿por qué surgen los conflictos?
- Conflicto como definición. ¿Qué es y por qué surge?
- Trato desigual y a veces injusto
- Detectar la chispa que enciende el conflicto: ¿Cuál es la verdadera razón por la que surgen?
- ¿Por qué no te interesa que se lleven siempre “como la seda”?
(lo que de verdad se esconde tras la falta de peleas o desacuerdos)
Módulo 3. ¿Qué siento cuando mis hijos/as entran en conflicto?
- Nuestras reacciones y emociones como madres y padres determinan la evolución del conflicto. ¿Qué sentimos cuando se enfadan, agreden, etc?
- La equivocada historia que muchas veces nos contamos (Ni uno/a pega todo el rato, ni el otro es un llorón)
Módulo 4. Aprendizaje por observación e imitación
- La importancia de recibir un modelo positivo desde el hogar.
- ¿Que entendemos por empatía y teoría de la mente? La importancia de su desarrollo en los conflictos
Módulo 5. Intervención activa y respetuosa en el conflicto desde la postura de no juez
- ¿Por qué intervenir es el camino más eficaz para el buen entendimiento?
- Si las personas adultos necesitamos mediadores, ¿es tan raro necesitar ayuda para resolver los desacuerdos en la infancia?.
- Nuestro papel en los conflictos y cómo actuar sin ser jueces ni declarar inocentes, ni culpables.
- Acompañamiento activo como ayuda para prevenir los abusos.
Módulo 6. Normalizar los celos. ¿Qué nos quieren indicar?
- ¿Qué son verdaderamente los celos? ¿Por qué se producen y hacia quién?
- Sentir celos y sentir envidia
- ¿Cómo podemos actuar ante situaciones de conflicto generadas por celos?
- ¿Es posible que no sentir celos?
Módulo 7. Comunicación empatica y el poder de la escucha activa en los conflictos
- La comunicación empática: El verdadero secreto para que ni una parte gane, ni la otra pierda.
- La magia de la escucha activa y el acompañamiento emocional para lograr ver más allá de lo que dicen.
Módulo 8. La importancia de los límites como mecanismo de autodefensa
- El límite protege y frena la acción
- La importancia de los límites en la prevención de abusos
- Saber poner límites a otras personas adultas es un módelo para nuestras hijas e hijos
Dinámica
Una vez adquieras el curso, recibirás un email con el enlace a una página donde estará enlazado todo el contenido
Un curso de 8 módulos de 5 horas de contenido, a través de audios de unos 25/55 min cada uno de ellos, que cómodamente vas a poder escuchar en cualquier momento y desde cualquier dispositivo, parando y volviendo a escuchar las veces que necesites, sin necesidad de tener que estar atendiendo la pantalla.
Y como mi intención es ayudar, no quiero que este sea uno de esos cursos on line que se quedan en el olvido. Por eso, una vez que lo adquieras, recibirás cada 2 días un email (8 en total), para hablarte de cada módulo y recordarte que puedes escucharlo.
Esto es lo que dicen del curso
“ Definitivamente me has ayudado. Me parece que tienes razón al hacernos reflexionar antes que decirnos que hacer, así tenemos más bases para poder aplicar a otras situaciones de la vida.Este taller para mi es muy enriquecedor, ahora pienso que al niño por más pequeño que sea hay que tratarlo como quisiéramos que nos traten a nosotros»
Cynthia
“ El curso me ha parecido muy claro y de mucha ayuda. En particular en mi caso, me ha ayudado a darme cuenta de que no estaba aplicando la escucha activa. He empezado a usarla y como dices, cuesta mucho porque traemos una mochila muy pesada de nuestra educación. No obstante, el cambio de actitud en los peques es brutal!! Estoy muy contenta. Ahora toca entrenar para que me salga más fluido ”
Patricia Callejo
Aprovecha los conflictos entre tus hij@s para fortalecer su relación y enseñarles a comunicarse de forma sana y positiva
Conflictos sanos entre herman@s
5 horas de contenido audible + PDF en cada módulo
187€
IVA incluido
Preguntas Frecuentes
Mis hijos aún son pequeños, ¿a qué edad podemos aplicar lo que enseñas en este curso?
Podemos aplicarlo desde que el más pequeño ya tiene edad de interactuar, aunque cuanto antes mejor. El contenido del taller es especialmente interesante si tus peques tienen hasta 11/12 años. No es lo mismo empezar cuando son chiqutines que en edades más avanzadas donde ya hay ciertas dinamicas instaladas, pero ayudar puede ayudar mucho.
¿Cómo recibo el contenido de este curso?
Una vez hecho el pago, recibirás en tu correo electrónico, un email con el acceso a todo el contenido. Y para que este no esa uno de esos talleres o cursos que se quedan en el olvido incluso habiendo hecho el pago, durante los primeros días, recibirás un email, recordandote que ya puedes acceder al siguiente módulo. Y por supuesto, estaré encantada de que me vayas contando.
Sonia, me viene muy mal pagarlo de una vez. ¿Hay otra manera de hacerlo?
Si has llegado hasta aquí, es porque el contenido del taller te interesa y crees que te puede ayudar. No quiero que el dínero te impida hacerlo. Por eso si lo necesitas enviame un email a info@soniadabalsa.com para que puedas pagarlo en 2 veces.
¿Puedo utilizar otra forma de pago que no sea Paypal?
Puedes pagar por Bizum al numero de telefono 629143115 poniendo como referencia «Curso conflictos + tu nombre». Si quieres también puedes pagar a través de transferencia bancaria. Para ello puedes escribirme al correo electrónico: info@soniadabalsa.com
Aprende a acompañar los conflictos
Conflictos sanos entre herman@s
5 horas de contenido audible + PDF en cada módulo
187€
IVA incluido