La indefensión aprendida

Zas!! (cachete) Para que aprendas que no se pega! Le decía la madre visiblemente enfadada a su hijo

Los niños salían de casa, supongo que para ir al parque. Algo le debió de molestar al mayor y su reacción fue dar un empujón al pequeño (unos dos años). Seguramente no fue algo del momento y ya bajaba enfadado, pero justo ahí le salto el automático. Quizás sintió rabia  de que su hermano pequeño saliese primero por la puerta del portal y le empujó cayendo este al suelo. No hubo opción a la escucha😌


Debemos recordar que el mal estar, esos potentes estallidos emocionales que sufren los niños y que tanto nos alteran, ciertas reacciones que no entendemos porque surgen justo en ese momento, etc,  no son algo del aquí y el ahora, sino algo que quizás ocurrió unas horas antes, incluso días antes y en ese momento en el que uno se siente mal por algo, el niño reacciona así. 


«A tu hermano no le pegues!! Le dijo la madre con un guantazo en la cabeza. Para que aprendas la próxima vez que no se empuja». ¿Aprenda?🤔🤔 Ósea, que la próxima vez que algo no me guste de él, lo que tengo que hacer es pegarle, no? Si tú me pegas a mí, yo entiendo que también puedo hacer lo mismo cuando me enfado. Así es como me estas enseñando que hay que relacionarse cuando a uno le molesta algo del otro y se enfada. Esto es lo que seguramente le pasaba al niño por la cabeza.

Enseñar a un niño a que no se pega o no se empuja pegando es lo mas incoherente que hay. Es violencia además de un abuso de poder, porque el adulto ya lo hace con la intención de dañar y el niño lo hace porque se ve en peligro por algo y no sabe reaccionar de otra manera ya que aun no ha adquirido habilidades sociales.  Por otro lado habría que añadir que el que te peguen delante de todo el mundo en la calle, es una auténtica humillación .

Se puede entender que un padre que ve una reacción así de un hijo a otro, se sienta molesto, dolido e incluso no sepa que hacer. Pero por favor, pegar para que aprendan a no pegar…….😱😨😡 no tiene ningún sentido ni coherencia. 

Romper con patrones es difícil. Desaprender lo aprendido cuesta, pero como adultos debemos buscar las herramientas necesarias para intentar mejorar en la relación con nuestros hijos y prevenir la violencia.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Si mis padres me pegan es aceptable, por lo tanto si me pegan en el cole, también. Un azote, cachetada, guantazo, colleja es PEGAR y por lo tanto un acto violento.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Si mis padres me gritan e insultan es aceptable y yo también lo puedo hacer e igualmente  recibir porque es la  manera de socializar de mis modelos  a seguir.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Si mis padres me humillan, chantajean, manipulan, es aceptable y de la misma manera yo lo puedo hacer y también recibir porque es algo que esta validado y me lo enseñan las personas más importantes de mi vida.

Hay casos de niños y adultos que no reaccionan ante la agresividad externa. A esto se le llama «síndrome de Inhibición o indefensión aprendida», es decir, la persona es incapaz de reaccionar ante situaciones dolorosas. Cree que no tienen ningún control sobre una situación que le está causando dolor físico o emocional y abandonan a través de la resignación, su propia lucha y defensa.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
A veces nos extraña como hay niños que durante años sufren acoso escolar y los padres no se enteran.  Pero todos somos responsables de frenar el acoso escolar.

Descarga mi ebook gratuito:

Peleas en casa. Otra forma de aprender a resolver los conflictos.

Los conflictos entre nuestros hijos e hijas pueden  provocar situaciones que alteren a toda la familia. Pero podemos cambiar nuestra visión y transformarlos en una oportunidad de aprendizaje. 

Te lo cuento en este ebook gratuito que puedes descargarte desde aquí:

 

 

Gracias por el interés. Para poder descargarte el ebook, es importante que revises tu bandeja de entrada, o correo basura y confirmes desde ahí tu dirección.

Abrir chat
¡Hola! 💜

Soy Sonia Dabalsa
¿En qué puedo ayudarte?

Déjame un mensaje y te contesto en cuanto esté disponible