Comprender y acompañar los celos
Un curso para ayudarte a comprender y acompañar esa emoción tan incómoda, que aparece en todas las familias.
Los celos a veces son graciosos. Otras veces, odiosos.
Pero en todas las familias existen. (Esto apúntatelo para la próxima vez que sientas que lo que pasa en tu casa, no pasa en ningún sitio).
De hecho, los celos son uno de los motivos de consulta que con más frecuencia veo en las asesorías:
Siento rechazo hacia mi hija mayor cuando se hace la bebé.
Me da muchísima pena ver a mi hijo sentir celos.
Estoy embarazada y no quiero que mi hijo lo pase mal con la llegada del bebé.
Por mucho tiempo en exclusiva que le dedique, nunca es suficiente. Pero yo no puedo más.
Me gustaría que mis hijos tuvieran una mejor relación entre ellas que la que tengo yo con mi hermana.
Tengo una nueva pareja y mi hijo no deja que me abrace o me bese.
Mi hija tiene 2 amigas y la relación de las 3, se está volviendo un poco complicada y no sé habrá algún problema de celos.
Antes de seguir, me temo que debo darte una mala noticia. O al menos, no la que esperabas:
«No hay nada que podamos hacer para evitar que nuestros hijos o hijas, sientan celos en determinadas situaciones».
Son una emoción como otra cualquiera.
Que tu hijo o tu hija sientan celos, no significa que tú lo estés haciendo mal.
De hecho, si estás leyendo esto es porque te das cuenta de que existen y te atreves a nombrarlos. Y ese ya es un gran paso.
Nos han transmitido que sentir celos es malo. Que el niño o niña los siente hoy, mañana será una persona celosa.
Pero toda emoción tiene su función y si lo pensamos bien, les estamos regalando la experiencia de sentirlos (quizá por primera vez), y hacerlo en compañía de sus figuras de apego.
Tu hija o hijo, no tiene ningún problema por sentir ni esta, ni ninguna otra emoción considerada como negativa.
(Me gusta más llamarlas emociones displacenteras porque en realidad las emociones no son ni positivas ni negativas, ni buenas ni malas).
La dificultad es nuestra (de las personas adultas) porque acompañar a nuestro hijo o hija cuando sienten celos, puede resultar MUY incómodo y a veces preferimos desviar la atención o hacer como si no existieran.
¿Pero sabes qué?
Que aunque acompañarlos es incómodo…
¿Te imaginas lo que debe ser sentirlos y que papá o mamá se enfaden contigo?
O que hagan como si en ese momento no te vieran.
Lo que provocará un malestar mucho mayor en el niño o niña que los siente.
Además, como ya te imaginas, los celos no son exclusivos de la infancia. Nuestros hijos e hijas van a convivir con ellos en muchísimos momentos de su vida.
ー ¿Y cómo voy a aprender a gestionar esto que siento si nadie me enseña?ーdeben estar pensando nuestros peques.
Comprender y acompañar los celos
¿Cómo puedo preparar a mi hijo o hija para la llegada de un bebé a casa? ¿Cómo podemos atender a nuestras niñas y niños cuando sienten celos? ¿Es posible acompañar esta emoción sin perder los nervios?
Veremos:
El error que cometemos las familias intentando negar lo que nuestros hijos e hijas sienten.
El primer y sencillísimo paso que debemos dar siempre que veamos que nuestra hija o hijo está sintiendo celos.
En todas las edades pueden sentir celos ante la llegada de un nuevo bebe, pero según el momento, se pueden hacer más o menos llevaderos.
Cómo poder comprender y acompañar las demandas del niño o niña que siente celos
3 factores y 1 emoción que deben darse para que haya celos (esto es clave para entender el origen de lo que está sintiendo el niño o la niña).
¿Sabías que los celos no son de un hermano (o niño) hacia el otro?
Por qué los celos cumplen una función tan importante para la supervivencia del ser humano.

¿Qué vas a encontrar en el curso?

6 módulos de contenido en audio + PDF
Cada módulo viene en un audio + PDF que puedes escuchar cómodamente desde cualquier dispositivo, mientras vas en el coche, haces alguna tarea de casa, sales a pasear, o mientras descansas en el sofá. Por eso es mi formato favorito para consumir contenido. 😃
Presentación del contenido ¿Quién soy yo para contarte todo esto?
Ya no es solo 1. Llegada de un nuevo bebe a casa
¿Qué son los celos? ¿Para qué sirven y qué función tienen?
Celos y envidia, no es lo mismo (pero a veces van de la mano).
Cómplices y rivales. ¿Pueden los celos provocar conflictos?
S.O.S. Entender y acompañar los celos.
Esto es lo que dicen de mí
Guau! cambio de chip sobre los celos… Me ha hecho reflexionar sobre mi infancia. Ahora a quitarle todo lo negativo que nos transmiten y lo que hemos vivido y enfocarnos en entender y acompañar a nuestros hijos.
Cynthia Murillo.
Me ha encantado el curso. Soy educadora infantil y he tenido la suerte de trabajar con niños durante muchos años, hasta la pandemia.
Siempre me ha parecido muy fácil aplicar lo aprendido en mi profesión, pero la maternidad no ha sido tan fácil. De ahí que me quiera formar en el acompañamiento de las emociones y la ayuda en la resolución de conflictos, para así poder ayudar y acompañar a mis hijos desde el respeto.
Gracias por toda la información y por haber dado la oportunidad de realizar tan bonito curso.
Lorena Durán.
Me llamo Araceli y soy mamá de un niño de 4 años y medio y de una bebé de tres meses.
He de reconocer que el mayor de momento no ha mostrado demasiados celos hacia la llegada del bebé, pero estaba empezando a notar que algunas situaciones se nos escapaban un poco y ya no sabíamos cómo gestionarlas y perdíamos los nervios.
Desde que hice el curso todo ha ido a mejor y eso que ya estamos de vacaciones de verano y Carles está todo el día en casa, pero gracias a todo lo aprendido he ido poniendo en práctica todos los tipos de comportamientos que debemos adoptar ante las diversas situaciones.
También he entendido cómo se puede llegar a sentir el ante la nueva situación, y así he podido manejarla mejor.
Ha sido todo un acierto.
Gracias.
Araceli Gallart.
Preguntas Frecuentes
¿Qué incluye el curso?
El curso incluye 6 módulos de contenido que podrás escuchar cómodamente en formato audio.
No incluye soporte ni consultas individuales. Pero si necesitas una asesoría puedes contratarla con un descuento de 10€ exclusivo para las personas que habéis adquirido este curso. Incluidas las personas que lo hayan adquirido a través de alguna oferta.
¿Qué hago si me surgen dudas?
Si tienes una duda sobre el funcionamiento del curso, escríbeme a info@criaramando.com
Si tus dudas son sobre el contenido o hay algo de tu familia qué quieres que hablemos, puedes contratar una asesoría conmigo con un descuento de 10 € exclusivo para las personas que habéis adquirido este curso.
¿Cuánto dura el curso?
Escuchar todos los audios uno tras otro te llevará aproximadamente 2 horas, que podrás escuchar tantas veces como desees.
Pero si me preguntas, te recomiendo escucharlo con calma, ponerlo en práctica y observar a tus niños y niñas.
A veces querrás volver a escuchar una parte del contenido y verás que al haber profundizado en el tema, captas nuevos matices en la información que te proporciono.
¿Para quién es este curso?
El curso de “Comprender y acompañar (bien) los celos” es ideal en estas situaciones:
a) Si tienes un solo hijo o hija y has comenzado a observar que siente celos (o quieres tener las herramientas para cuando suceda).
b) Cuando esperamos un bebé y queremos saber cómo acompañar a nuestro hijo o hija mayor en el proceso.
c) Si tienes 2 o más hijas o hijos (los celos no son siempre de los mayores a los pequeños)
d) Para cualquier persona que esté en contacto con la infancia y quiera saber más del tema
¿Quieres saber más sobre como comprender y acompañar esta emoción?
Comprender y acompañar
los celos
6 módulos de contenido en audio + PDF
107€