Curso on line
«METODO CEA».
CONECTAR. ESCUCHAR. ACOMPAÑAR
Descubre cómo comunicarte con tus hij@s para conectar, calmar y acompañar sus emociones, sin gritos, chantajes ni sermones.
(Aunque la situación te agote, enfade y no sepas por donde empezar a cambiarlo)
Querer dejar atrás los gritos, los chantajes y las amenazas, y no tener claro cómo hacerlo… es más común (y humano) de lo que crees.
Y no tienes por qué seguir en la frustración y culpa de intentarlo una y otra vez sin conseguir cambiarlo.
Siempre puedes aprender nuevas formas de comunicarte (aunque ahora las desconozcas), que te permitan construir relaciones más sanas, solidas y duraderas con tus hij@s.
Por eso con el curso MÉTODO CEA- Conectar. Escuchar. Acompañar vas a descubrir cómo crear una comunicación más consciente, respetuosa y segura incluso en momentos de enfado.
Y no solo eso: vas a lograr que tus hijos/as te cuenten mucho más de lo que imaginas, con más detalles, más confianza y sin necesidad de hacerles mil preguntas que luego no responden
¿No es eso lo que queremos cómo madres y padres?
Relaciones de confianza en la que nos cuenten y nos escuchen
Porque lo que hoy dices… influye en cómo se hablarán a sí mism@s y cómo se relacionarán mañana con sus iguales y sus futuras parejas.
¿Te suenan estas frases?
Cómo sigas portandote así, esta tarde no hay parque
No llores, que no es para tanto
Como no dejes de llorar y vengas, me voy sin ti. Tu verás
¡Pero si no ha sido nada. Eso no duele! además tú eres muy valiente
O sales ahora mismo del agua, o no venimos más a la piscina
Te cuento hasta 3. O vienes o esta tarde no bajamos a la calle
Si no te comes toda la comida, me voy a poner triste
Es posible que hayas dicho en algún momento una de estas frases.
Puede incluso que te salten en modo «automático» y en bucle más veces de las que te gustaría admitir….
y que a pesar de querer cambiarlo….
no sabes cómo ni por donde empezar, y por más que lo intentas vuelven una
y otra vez a repetirse.
Esto además de normal, no es tu culpa.
Son patrones aprendidos que se repiten una y otra vez porque fueron lo “normal” para ti.
Y ahora todo esto forma parte de un patrón aprendido, de tu forma de comunicarte y relacionarte con tu hijo.
No porque quieras dañar, sino porque fue lo que viste, lo que escuchaste, lo que recibiste.
Por eso cuando nadie te enseña otra forma, no hay referentes diferentes…y nadie te muestra como hacerlo,
es muy difícil cambiarlo
Lo que nos contaron de la infancia
A much@s nos cuesta acompañar lo que sienten nuestr@s hij@s…
porque nadie acompañó lo que sentíamos nosotr@s.
Nos enseñaron que había emociones “buenas” y “malas”.
Que llorar era de débiles.
Que enfadarse era de maleducad@s.
Que lo correcto era callar, obedecer, disimular o agradar.
Así crecimos.
Sin herramientas. Sin acompañamiento a las emociones. Sin permiso para sentir.
Y ahora, cuando vemos a nuestras criaturas expresar rabia, frustración, tristeza o miedo, se nos activa todo:
la incomodidad, el juicio, el “eso no está bien”, el deseo de que se les pase rápido.
Y ahí es cuando, sin querer, nos salen los gritos, los chantajes, las amenazas, castigos…..
No por maldad.
Sino por herencia emocional.
Una herencia que si no se cambia, seguirá reproduciéndose generación tras generación.
Por eso hacer de forma natural lo que nunca aprendimos ni está en los patrones, es imposible si antes no lo hemos aprendido, sentido o practicado.
COMPRENDER
Comprender a la infancia es la base de todo.
No se trata solo de saber qué les pasa, sino de poder ver lo que hay detrás de su comportamiento:
→ sus necesidades, sus emociones, sus miedos, su forma de pedir ayuda.
Cuando comprendemos, dejamos de reaccionar y empezamos a acompañar.
CONECTAR
La conexión es el puente que lo cambia todo.
Cuando sentimos conexión con nuestros hij@s, todo fluye mejor: la convivencia, la confianza, la cooperación.
Conectar desde el amor y la aceptación es lo que permite crear una relación sólida, sana y segura
ACOMPAÑAR
Acompañar sus emociones no es decir “todo está bien”, sino estar ahí de verdad, sin negar ni minimizar lo que sienten.
Es escuchar sin juicio, validar sin miedo, sostener.
Y esto es lo que fortalece su autoestima y un buen autoconcepto tan importante para trabajar la prevención de abusos .
Los niños y niñas necesitan sentir que les acompañamos, escuchamos y validamos lo que sienten.
Y eso solo ocurre cuando nos atrevemos a mirar dentro, revisar lo que aprendimos…y elegir hacerlo diferente.
Y si. Aceptar las emociones incómodas es difícil, sobre todo cuando no tenemos un modelo en que basarnos.
Y cuando se trata de nuestros hijos, aún más: nos remueven por dentro, nos confrontan y nos sacan toda aquella parte oscura que no queremos ver
Pero si transformamos nuestra manera de acompañar, escuchar y comunicarnos, les ayudamos a tener una imagen positiva de su propia persona.
Y esto no solo favorece su autoestima, sino que es la base para que puedan poner sus propios límites personales y prevenir abusos, acoso escolar y relaciones tóxicas
¿Qué beneficios tiene para nuestros hijos/as cambiar nuestra manera de acompañar y validar sus emociones y necesidades?
No consiste solo en dejar de gritar, amenazar o chantajear
Se trata de algo mucho más profundo.
De escuchar de verdad (a través del reflejo de lo que nos cuentan y percibimos. Algo que no hemos aprendido)
Se trata de acompañar las emociones y necesidades (esto no significa decir SI a todo)
Se trata de crear una relación basada en la confianza y la conexión.
Y esto nos permite:
-
Dejar de repetir una y otra vez los mismos patrones que buscamos cambiar
-
Criar sin miedo y con más seguridad en lo que hacemos.
-
Que nuestros hijos/as se sientan escuchados, seguros y válidos.
-
Ser referentes emocionales sanos.
-
Construir relaciones basadas en el respeto y la escucha y no en el con control y la represión.
-
Tener paz por dentro y conexión por fuera.
-
Sentir orgullo de lo que hacemos…en vez de culpa.
No hay recetas mágicas ni pasos exactos a seguir. Pero con herramientas y entendiendo de verdad lo que pasa, el camino se hace muchísimo más «menos complicado»
Este curso te va a ayudar a:
Entender que somos lo que fuimos y recibimos, pero ahora podemos de transformar nuestra manera de comunicarnos y acompañar emocionalmente a nuestros hijos/as (tengan la edad que tengan).
Reflexionar sobre lo que sientes cuando tus hijos/as se enfadan, no te obedecen o te escuchan. ¿Qué implica eso en ti? ¿Por qué te genera tanto mal estar?
Ganar seguridad y confianza para reducir considerablemente los gritos, chantajes y amenazas (quien te diga que los eliminas en 3 días y 4 pasos te está mintiendo)
Conectar con lo que tus hijos/as sienten, para que también aprendan a conectar con sus emociones.
Trabajar su autoestima desde la validación y escucha de las emociones y sentimientos creando un vínculo más sano.
Aprender qué la escucha activa y el acompañamiento emocional son dos herramientas necesarias para enseñar a tus hijos a establecer sus propios límites, prevenir abusos, acoso escolar y relaciones tóxicas.
Esto es lo que dicen del curso
El contenido del curso me ha ayudado muchísimo a ir poniendo en práctica durante éstos días todo lo que mencionabas y guau… qué agradecida estoy!!!
De verdad que para nosotros ha sido de gran ayuda poder afrontar algunas situaciones desde otro punto de vista y hemos observado grandes diferencias.
Sobre todo ha sido un salvavidas súper valioso el incorporar también en alguna situación mi necesidad como persona.
Para mí ha sido muy positivo y ahora cuento con unas herramientas que desconocía y que hacen nuestro día a día mucho más rico.
Espero con muchísimas ganas tus próximos talleres y te recomendaré siempre porque realmente merece la pena.
Me llamo Cristina y mi testimonio es el agradecimiento más sincero de una mamá que ve que cada cosita merece muchísimo a pesar de lo que nos transmite la sociedad. Para mí ha sido un regalo maravilloso y que no tiene precio la calidad de cada pauta y consejo. Lo valoro muchísimo! De corazón!
Cristina Puerto Nevado.
Me llamo Araceli y soy mamá de un niño de 4 años y medio y de una bebé de tres meses.
He de reconocer que el mayor de momento no ha mostrado demasiados celos hacia la llegada del bebé, pero estaba empezando a notar que algunas situaciones se nos escapaban un poco y ya no sabíamos cómo gestionarlas y perdíamos los nervios.
Desde que hice el curso todo ha ido a mejor y eso que ya estamos de vacaciones de verano y Carles está todo el día en casa, pero gracias a todo lo aprendido he ido poniendo en práctica todos los tipos de comportamientos que debemos adoptar ante las diversas situaciones.
También he entendido cómo se puede llegar a sentir el ante la nueva situación, y así he podido manejarla mejor.
Ha sido todo un acierto.
Gracias.
Araceli Gallart.
Otras personas opinan:













MÉTODO CEA
Conectar. Escuchar. Acompañar
Descubre cómo comunicarte con tus hij@s para conectar, calmar y acompañar sus emociones, sin gritos, chantajes ni sermones, aunque la situación te agote, te enfade y no sepas por dónde empezar a cambiarlo
+ de 4 horas de contenido en formato audible + PDFs de apoyo + un montón de ejemplos que te ayudaran a llevarlo a la práctica.
220€
Módulo 1. Presentación
★ Presentación mía y del curso
Módulo 2. Somos lo que fuimos. Somos lo que recibimos
Este módulo es una invitación al autoconocimiento y a la transformación personal.
Porque cuanto más te comprendes a ti, más fácil es conectar desde lo auténtico con tus hij@s.
Y desde ahí, sí que se puede construir una nueva forma de comunicar, sin repetir lo que dolió.
¿Qué verás?
★Las importantes razones por las que respetar y acompañar las emociones de nuestros hijos desde pequeños, puede marcar una diferencia en su salud emocional y mental de cara a edades siguientes y la vida adulta.
★ Los motivos por los que te frustra y bloqueas cuando tu hij@ llora, se enfada o no obedece… y porqué eso te hace estallar
★ Qué hay detrás de esos momentos en los que “saltas sin querer”… y cómo empezar a gestionarlos de una forma más positiva
★ Cómo identificar patrones que heredaste y que ahora afectan a tu forma de relacionarte y cómo y abrir espacio a nuevas formas de comunicarte más libres y conscientes.
★ Descubre cómo ciertos mensajes de la infancia te marcaron y cómo afectan hoy a tu forma de poner límites, pedir lo que necesitas o acompañar lo que sienten tus hij@s.
★ Qué mensajes de tu infancia y adolescencia te marcaron y cómo afectan hoy a tu forma de poner límites, pedir o no pedir lo que necesitas (ayuda), o acompañar lo que sienten tus hij@s.
Módulo 3. Comprender, conectar, escuchar y acompañar
Módulo 4. Cómo hablar para que ten escuchen y escuchar para que te cuenten
Aprenderás a comunicarte de forma clara, respetuosa y efectiva, para que la comunicación esté en mayor conexión
Y también para que tis hijos sientan que realmente pueden contarte lo que viven, sin miedo a ser juzgad@s, castigad@s o que tienen qure reprimir lo que sienten
¿Qué verás en este módulo?
★ El poder de la comunicación: Cómo elegir las palabras que crean vínculo, en lugar de distancia.
Porque lo que dices, y cómo lo dices, deja huella.
★ Beneficios de la comunicación desde el «YO»: Aprenderás a expresar lo que necesitas sin culpar ni controlar, y a poner límites desde el respeto mutuo.
★ Evitar sermones moralizantes: cómo cambiar discursos en piloto automático y que nos alejan, por conversaciones que nos acercan y «escuchan» de verdad.
★ Aceptar y validar: Escuchar y reconocer lo que sienten tus hij@s no significa darles siempre la razón. Validar no significa decir a todo que si, sino hacerles sentir vistos y valorados, reconociendo su perspectiva según su edad.
★ Comunicación y prevención de abusos: Una comunicación clara, abierta y segura no solo fortalece la relación familiar: también les enseña a poner límites y a reconocer lo que no quieren permitir en sus otras relaciones.
Módulo 5. Ejemplos e ideas para que puedas llevarlo todo a la práctica
★ De la teoría a la práctica. Ejemplos
BONUS: Biblioteca de audios prácticos con dudas reales de otras familias como la tuya
BONUS especial con el que vas a tener acceso a una biblioteca de audios prácticos con dudas reales que madres y padres me han planteado en otras formaciones o sesiones.
Dudas que aparecen en el 90% de las familias en algún momento…aunque a veces no nos planteemos esa situación
🟡 Las respuestas que escucharás están grabadas tal cual las dí: espontáneas, reales y sin editar. Y sobre todo profundas y buscando enfocar la situación para que se comprenda lo que pasa. (Sin quedarnos en la base del problema)
🟡 Te hablaré como si te respondiera a ti, justo en el momento en el que más lo necesitas y muchas de esas respuestas te van a hacer ver cosas que quizá nunca te habías planteado… y que te servirá para otras situaciones del día a día y que cambiará tu forma de acompañar y ver la situación
AUDIO 1. «Mi hija me lo pide todo llorando y desde la queja u eso me produce rechazo
AUDIO 2. Mi pareja regaña mucho a mi hija cada vez que le hace algo a su hermano o no quiere hacer las cosas
AUDIO 3. Cuando mi hija (8años) me dijo que su enfado venía de los celos hacia su hermano y como lo acompañamos y validamos
AUDIO 4. ¿Qué hacer si mi hijo (4 años) no da las gracias ni pide las cosas por favor? ¿Por qué no quiere saludar?
MÉTODO CEA
Conectar. Escuchar. Acompañar
Descubre cómo comunicarte con tus hij@s para conectar, calmar y acompañar sus emociones, sin gritos, chantajes ni sermones, aunque la situación te agote, te enfade y no sepas por dónde empezar a cambiarlo
+ de 4 horas de contenido en formato audible + PDFs de apoyo + un montón de ejemplos que te ayudaran a llevarlo a la práctica.
220€
Preguntas Frecuentes
¿Cómo funciona el curso?
Una vez que lo adquieras, recibirás un email con el acceso a una página donde tendrás todo el contenido disponible.
Podrás entrar y salir cuando quieras, y escuchar los audios tantas veces como necesites.
¿Qué incluye el curso?
🔸 5 módulos
🔸 Audios prácticos de entre 10 y 25 minutos
🔸 Ejemplos reales y aplicables desde el día 1
🔸 BONUS EXTRA con audios de las respuestas reales a dudas frecuentes que surgen en el 90% de las familias y que he dado en otras formaciones
¿Necesito estar frente a una pantalla?
No. Todo el contenido es en formato audio y de fácil acceso para que así puedas escucharlo desde cualquier dispositivo, en cualquier momento y tantas veces como quieras porque el acceso es ilimitado, de hecho cuantas más veces lo escuches mejor, porque de cada vez vas a ver nuevos matices según el momento en el que estés.
¿A partir de qué edad de mis hijos puedo hacer el curso y me va a ayudar?
Desde que tu hijo o hija tiene alrededor de 1 año (cuando ya empieza a expresarse con más intensidad emocional), este curso puede ayudarte muchísimo.
De hecho, cuanto antes empieces, más herramientas tendrás para evitar dinámicas que después se hacen más difíciles de transformar.
Pero también es útil si tus hijos ya tienen 4, 6, 9 o más años.
Porque el enfoque no se basa solo en la edad, sino en cómo te posicionas tú como figura adulta:
👉 Cómo acompañas sus emociones
👉 Cómo pones límites sin perderte
👉 Cómo reaccionas cuando te sientes sobrepasada
El curso trabaja sobre ti y tu forma de comunicarte, y eso tiene impacto a cualquier edad.
¿Y si no tengo tiempo?
Lo sé: el tiempo es una de las objeciones más comunes.
Pero más que tiempo, muchas veces lo que realmente cuesta… es mirar hacia dentro y hacer cambios.
Porque eso incomoda. Y tu mente prefiere lo conocido, aunque no funcione.
La realidad es que pasamos horas consumiendo contenido en redes, muchas veces sin que nos aporte nada.
Este curso, en cambio, está diseñado para encajar en tu vida real:
🔸 Audios cortos (10 a 25 min)
🔸 100% en formato audio (sin pantalla)
🔸 Lo escuchas cuando quieras: en el coche, paseando, cocinando…
No necesitas sacar tiempo extra, solo darle un espacio pequeño pero intencional a lo que de verdad puede ayudarte a cambiar tu día a día.
¿Puedo utilizar otra forma de pago?
Puedes pagar por Bizum al número de teléfono 629143115 poniendo como referencia «Método CEA» y te daré de alta de forma inmediata (máximo en 30 min)
Pero cualquier duda puedes escribil al email hola@soniadabalsa.com o directamente a mi whatsapp